¿Mezclar o añadir aceite al coche? Lo que debes saber


CAMBIO ACEITE TALLER

Autor: Julián Serrada Blazquez, Ingeniero Soporte Técnico de la Unidad de Lubricantes de Cepsa

¿Dudas sobre la mezcla de aceites en tu coche? Este artículo te explica todo lo que necesitas saber para evitar problemas y asegurar el buen funcionamiento de tu vehículo.

Mezclar aceite de coche: ¿Sí o no? ¡Resuelve tus dudas!

En este artículo encontrarás:

  • ¿Cuándo reponemos aceite a nuestro coche?: Conoce los motivos por los que el nivel de aceite puede bajar.
  • Mezclar aceites coche de distinta naturaleza: Descubre por qué no se recomienda mezclar aceites minerales y sintéticos.
  • Añadir aceite con distinto grado de viscosidad: Aprende cuándo es posible hacerlo sin dañar el motor.
  • Mezclar aceites coche de distintas calidades: Conoce las excepciones a la regla de no mezclar aceites de diferentes calidades.
  • Reglamentación de referencia: Consulta las normas que establecen los requisitos.

¡No esperes más! Elige el aceite adecuado para tu vehículo y evita costosas reparaciones por una mezcla incorrecta.

La respuesta a esta pregunta es SI, pero este “SI” tan rotundo, debe de ser analizado, identificando las causas que nos llevan a ello.  

De entrada debemos indicar que todos los motores consumen normalmente aceite para el engrase y refrigeración de las piezas en movimiento, siendo normal el añadir aceite entre dos cambios.  

Este consumo de aceite puede ser variable y dependerá de la tecnología utilizada por el fabricante, así como del tipo de utilización que hagamos de nuestro vehículo (normal, deportivo, ciudad, interurbano, etc.)
Tipo de utilización que hagamos  de nuestro vehículo

¿Cuándo reponemos aceite a nuestro coche? 

Lo hacemos porque hemos detectado mediante una comprobación rutinaria que el nivel del cárter ha bajado, porque hemos observado alguna mancha de aceite en el suelo de nuestro aparcamiento o bien porque el ordenador de a bordo de nuestro vehículo nos informa de un bajo nivel de aceite.
Mancha de aceite en el suelo de nuestro aparcamiento

Antes de reponer aceite, deberemos comprobar en el manual de mantenimiento o recomendación que nos hace el fabricante del motor, es decir, deberemos tener claro que tipo o calidad de aceite lleva nuestro vehículo (mineral o sintético), que grado de viscosidad debemos utilizar (5W30, 10W40) y que especificaciones asociadas debe de cumplir (ACEA/API). 
Recomendación que nos hace el fabricante del motor

Esta sencilla comprobación es fundamental y puede evitarnos visitas no deseadas al taller para solucionar problemas derivados por una mala elección del aceite a reponer. 

Información a tener en cuenta: 

Mezclar aceites coche de distinta naturaleza. 

Los lubricantes de automoción ya sean minerales o sintéticos no suelen mostrar problemas de miscibilidad o compatibilidad, pero no es aconsejable el mezclar lubricantes de distinta naturaleza en el motor ya que ciertas características del lubricante se pueden ver afectadas, no cumpliendo con los requisitos mínimos de lubricación o protección del equipo.
Lubricantes de distinta naturaleza

No es aconsejable el mezclar lubricantes de distinta naturaleza 

Añadir aceite con distinto grado de viscosidad. 

Normalmente se puede realizar variaciones en el lubricante usado siempre y cuando se siga el abanico de viscosidades recomendadas por el fabricante. 

Fuera de esto, el uso de viscosidades no recomendadas pueden originar desgastes internos por fricción y/o falta de película lubricante, así como contribuir a elevar la temperatura de funcionamiento del conjunto motor disminuyendo la eficacia del circuito de refrigeración.
LATAS ACEITE RECOMENDACIONES COCHE

Abanico de viscosidades recomendadas por el fabricante

Mezclar aceites coche de distintas calidades. 

Vamos a encontrar en el mercado lubricantes con diferentes tecnologías de aditivos, en general esto no debería suponer un problema, pero hay un caso en el cual hay que ser especialmente cuidadoso, y son los lubricantes para vehículos con filtro de partículas (DPF). 
Hay ciertas tecnologías de lubricantes que dañan los sistemas DPF, este dato debe tenerse en cuenta a la hora de mezclar lubricantes, que siempre debe de ir en línea con los perfiles de lubricantes especificados por el fabricante.
DENSIDAD 5W30

Lubricante para vehículos con filtro de partículas (DPF) 

Por otro lado deberemos considerar que la cantidad de aceite a añadir en un vehículo nuevo debe de ser notablemente inferior a la de un vehículo antiguo, fundamentalmente por tener el primero un menor de kilómetros y por lo cual no deben de haberse producido desgastes y desajustes en el interior del motor, salvo fallo mecánico que lo justifique.
NIVEL DE ACEITE COCHE

Revisar nivel de aceite 

Tras esta primera aclaración, pasamos a enumerar una serie de causas o situaciones mecánicas por las que el nivel de aceite del cárter baja y debemos reponer aceite. 

- La calidad/viscosidad del aceite utilizado, es inferior a la recomendada. 

- Pérdidas o fugas por las líneas de aceite (conductos), el tapón de vaciado del cárter, la bomba de aceite, por estar las juntas o retenes en mal estado. 

- El aumento de la tolerancia (desgaste) entre Pistón y Cilindro, así como el desgaste de segmento permitirán un mayor paso de aceite hacia la cámara de combustión, donde será quemada. 

- Presión elevada en el circuito de lubricación.  

Conocida y localizada la causa por la que nuestro vehículo consume aceite, debemos subsanarla y verificar que la reparación efectuada, ha eliminado el problema.

Consejos: ¿Mezclar o añadir aceite al coche? Lo que debes saber

  • Consulta el manual: Revisa el manual del propietario para conocer el tipo de aceite, la viscosidad y las especificaciones recomendadas para tu vehículo.
  • Calidad ante todo: Utiliza aceite de alta calidad que cumpla con las especificaciones del fabricante.
  • Miscibilidad: En caso de emergencia, puedes mezclar aceites, pero asegúrate de que sean compatibles y de la misma viscosidad.
  • Evita el exceso: No sobrepases el nivel máximo de aceite al rellenar.
  • Controla el consumo: Si el consumo de aceite es excesivo, acude a un taller para identificar la causa.
  • Mantenimiento preventivo: Realiza los cambios de aceite y filtro según las recomendaciones del fabricante para asegurar el buen funcionamiento del motor.

ℹ Las imágenes presentes en este artículo ( ¿Mezclar o añadir aceite al coche? Lo que debes saber) sirven como complemento visual para ilustrar y enriquecer la información proporcionada en el texto.

                                                                 Web FAQcar de información del automóvil y moto
FAQcar - Ganador del premio
Conclusiones y reflexiones finales.
FAQcar Ceo
FAQcar Ceo


"Añadir aceite al coche es normal, pero siempre debemos considerar el tipo de aceite, viscosidad y especificaciones del fabricante. Mezclar aceites de diferentes características puede afectar al motor. Es crucial identificar la causa del consumo de aceite, ya sea por fugas, desgaste o un aceite inadecuado, y solucionarlo para evitar daños mayores."

BUSQUEDA DE ARTICULOS EN FAQCAR
 
EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD

Información con criterio, pero no olvides consultar a un profesional.

En FAQcar.com nos esforzamos por ofrecerte la información más completa y precisa posible sobre el mundo del automóvil y la moto. Sin embargo, es importante recordar que la información que aquí encontrarás es solo una guía general y no debe sustituir el asesoramiento de un profesional cualificado.

Recuerda que cada tema es único y puede tener necesidades específicas. Por lo tanto, siempre es recomendable consultar con un profesional de confianza antes de realizar cualquier asunto escrito en esta página.

Ten en cuenta lo siguiente:

  • La información que aquí se presenta se basa en nuestra experiencia y conocimiento del sector, así como en la investigación de fuentes confiables. Sin embargo, es posible que haya errores o información incompleta.
  • Las técnicas y procedimientos descritos en esta web pueden no ser aplicables a tu propia duda o consulta.
  • FAQCar.com no se hace responsable de los daños o perjuicios que puedan derivarse del uso de la información contenida en esta web.

Recuerda:

  • Consulta siempre con un profesional de confianza.

¡Gracias por visitar FAQCar.com!

Next Post Previous Post

Sin comentarios